top of page

Nutrición Infantil 

Feeding Profit – Tablas de Datos sobre Nutrición Infantil 2025 (UNICEF)

68dac052d59fd_9F0D1963-816F-4CCF-86A2-E56EC8A2C75B.jpg

UNICEF actualiza los datos de nutrición infantil y materna, incluyendo desnutrición, sobrepeso y obesidad en la infancia y adolescencia. El objetivo es medir progreso hacia los compromisos globales de 2030 y señalar dónde los entornos alimentarios siguen fallando a los niños.

Las tablas abarcan nutrición en la primera infancia, malnutrición en menores de cinco años, lactancia y alimentación complementaria, nutrición en adolescentes y mujeres, cuidado de niños con emaciación y suplementación, así como nuevas secciones sobre sobrepeso y obesidad. Los datos combinan encuestas nacionales, estimaciones conjuntas UNICEF/OMS/Banco Mundial y modelos estadísticos.

Principales hallazgos

  • Retraso en crecimiento (stunting): aún afecta a cerca de una cuarta parte de los menores de 5 años en el mundo, con avances lentos o nulos en varias regiones.

  • Sobrepeso y obesidad infantil: en aumento, lo que refleja la doble carga de malnutrición.

  • Lactancia y alimentación infantil: se observan mejoras en lactancia exclusiva y diversificación de la dieta, pero el ritmo no es suficiente para cumplir las metas de 2030.

  • Nutrición de mujeres y adolescentes: persisten altas tasas de anemia y bajo peso, al mismo tiempo que crece el sobrepeso.

  • Cobertura de intervenciones: la suplementación con vitamina A, hierro y zinc, así como el tratamiento de desnutrición aguda, muestran desigualdades notables entre regiones.

  • Progreso hacia 2030: muchos países siguen fuera de camino para cumplir con los objetivos globales de nutrición, con algunos retrocesos visibles.

Los datos confirman un panorama complejo: mientras la desnutrición crónica persiste, el sobrepeso y la obesidad avanzan en paralelo. Esto subraya la urgencia de transformar los entornos alimentarios, mejorar el acceso a dietas nutritivas y reforzar las políticas públicas para lograr las metas de nutrición infantil y materna hacia 2030.

bottom of page